“La Quinta” de Silvina Schnicer

“La Quinta” de Silvina Schnicer: una película que moviliza el alma y rescata la memoria familiar
La talentosa directora argentina Silvina Schnicer estrenó su más reciente largometraje, “La Quinta”, una obra profundamente emocional que combina memoria, infancia y una mirada poética sobre los vínculos familiares.
La película, que tuvo su paso por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el Festival de Marrakech, llegó a los cines argentinos en junio de 2025, consolidando a Schnicer como una de las voces más sensibles y comprometidas del nuevo cine latinoamericano.
🌿 Una historia íntima con raíces familiares
Inspirada en su propia historia, “La Quinta” revive los recuerdos de la directora durante las vacaciones de su infancia en una casa de campo en las afueras de Buenos Aires.
“Tenía imágenes, secuencias sueltas, como pequeños fueguitos”, explica Schnicer.
“A partir de esas memorias construí los personajes, que están inspirados en mi familia, aunque el relato es completamente ficcional.”
Protagonizada por Valentín Salaverry, Milo Lis, Emma Cetrángolo, Cecilia Rainero, Sebastián Arzeno, Juliana Muras, Darío Levy y Alejandro Gigena, la película invita al espectador a sumergirse en un universo nostálgico y emocional donde la memoria se mezcla con la imaginación y la mirada de una niña se convierte en el hilo conductor.
Curiosamente, el guion de “La Quinta” fue escrito hace más de diez años, incluso antes de los dos largometrajes previos de Schnicer. Sin embargo, solo ahora encontró el contexto y la madurez artística para cobrar vida en la pantalla grande.
🎬 Silvina Schnicer: una voz femenina imprescindible del cine latinoamericano
Graduada en Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires, Silvina Schnicer se ha destacado por una filmografía que combina poética visual, crítica social y sensibilidad emocional.
Junto a Ulises Porra, escribió y dirigió los cortometrajes La Bicha y Destello, ambos ganadores del Premio del Fondo Nacional de las Artes.
Su ópera prima, Tigre (2017), realizada con el apoyo del INCAA, Mecenazgo de Buenos Aires y el Premio Vision Sud-Est de Suiza, tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Toronto (TIFF) y en la sección Nuev@s Director@s del Festival de San Sebastián.
Su segundo largometraje, Carajita (2021), una coproducción entre República Dominicana y Argentina, obtuvo una Mención Especial del Jurado en San Sebastián y recorrió festivales internacionales como Miami, La Habana y Huelva, entre otros.
Con La Quinta, Schnicer emprende por primera vez una dirección en solitario, explorando su identidad creativa más personal.
🌎 Un recorrido internacional y una mirada femenina en expansión
El proyecto de La Quinta fue parte del Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos en Madrid, y posteriormente participó en espacios de formación como:
Nuevas Miradas del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Premio de Tutoría de Edición del EICTV).
El Mafiz (Festival de Málaga) en 2019.
El Filmmaker Lab y el Writers Studio del Festival Internacional de Toronto (TIFF).
Y en 2022, el prestigioso programa “Women in Writing”, organizado por Chanel y el TIFF, que promueve el desarrollo de mujeres guionistas en el cine internacional.
Estas experiencias consolidaron la evolución de Schnicer como una cineasta que combina sensibilidad autoral con una mirada crítica sobre la memoria, el género y la identidad.

🎞️ La Quinta: una película que moviliza
Más que una historia familiar, La Quinta es una película que invita a reconectar con las emociones, los recuerdos y los silencios de la infancia. Con una dirección delicada, una fotografía contemplativa y actuaciones naturales, Schnicer construye un relato íntimo que toca fibras profundas y se siente universal.
“Es una película que moviliza —dice Silvina— porque nace de un lugar emocional muy sincero. No busca respuestas, sino abrir espacios para la reflexión y la memoria.”
📅 Estreno y recorrido
🎬 Estreno: junio de 2025 – en cines de Argentina
🌍 Festivales: Mar del Plata, Marrakech, y otros eventos internacionales por confirmar
🎥 Dirección y guion: Silvina Schnicer
👩🎓 Producción: Pucará Cine – INCAA
La Quinta confirma que Silvina Schnicer es una de las voces más relevantes del cine latinoamericano contemporáneo. Una película que emociona, conecta y nos recuerda que la memoria personal también puede ser un acto de resistencia y arte.
